“Les ganamos la mayoría calificada” tema en la agenda política de la Permanente.
- Noticias del Congreso
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Conformación de la representación en el Senado y la Cámara de diputados

Agenda política
CDMX, 07 de agosto de 2024.- Las y los diputados de todos los partidos compartieron sus puntos de vista en torno a la Mayoría Calificada que se abordó dentro de la agenda política en la sesión de la permanente.
La diputada morenista Karla Almazán aclaró que la asignación de espacios por representación proporcional dentro del Congreso de la Unión no es algo que “nosotros determinamos de manera arbitraria, ya que estas reglas se encuentran establecidas tanto en la Constitución Política como en la Ley”, conforme lo marca la Constitución en sus art. 54, fracciones IV y V establece que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados, y en cuanto al principio de representación proporcional la asignación no podría ser mayor al 8 por ciento de la votación que obtuvo el partido. Con lo que afirmó que es evidente que no existe tal representación.
Para la diputada Noemí Luna de Acción Nacional resultó lamentable el título del tema de la agenda legislativa, cuando se deberían ver reflejadas todas las voces de las y los mexicanos y el pluralismo político. Recordó que la Constitución Política establece los límites tolerables de sobrerrepresentación y subrepresentación y no se contempla la existencia de coaliciones electorales. Apeló a la ponderación de los principios constitucionales.
La mayoría calificada sin diálogo sólo servirá para destruir
Para la diputada del PRI Cristina Ruiz las mayorías calificadas con diálogo servirán para construir, pero sin diálogo solo servirán para destruir. “De nada sirve la mayoría calificada si no se legisla lo que la gente quiere y ésta desea salud, seguridad, vacunas y servicios de calidad”.
“Honramos la gran responsabilidad que el pueblo nos dio”: Gerardo Fernández Noroña (PT)
El petista señaló que la carta magna indica que es una violación que un partido, no una coalición, tenga más del 8 por ciento de sobrerrepresentación, por lo que la oposición sigue sin querer entender la dimensión de su derrota.
Por parte de Movimiento Ciudadano el diputado Braulio López afirmó que la discusión no es sobre qué distritos se ganaron o cuáles no, ni sobre los porcentaje obtenidos, sino sobre -con base a esos cómputos-cuántos legisladoras y legisladores les toca a cada representación política.
El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió en diciembre de 2023 un acuerdo que determinó el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y escaños por el principio de representación proporcional que correspondan a los partidos políticos nacionales con base en los resultados que obtengan en la jornada electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024.
La discuónsi fuóe transmitida en en vivo a través del canal del congreso.
-----—-<>—------
Comments